sábado, 13 de mayo de 2017

CONSEJOS PARA CONSTRUIR TU TEXTO

CONSEJOS PARA CONSTRUIR TU TEXTO

Toda producción tiene un Proceso y no puedes olvidar que redactar también lo es, es decir, no puedes esperar que un texto fluya de la nada y quede perfecto, hay que seguir ciertos pasos.
Resultado de imagen para escribir

ü  Puedes Comenzar con una lluvia de ideas, Utilizando el conocimiento previo, es decir, escribir todas las palabras y frases que se te ocurran referentes al tema que vas a tratar en el texto, no importa el orden, solo asegúrate de anotarlo todo.

Resultado de imagen para intelectual
ü  Escritura fluida: Puedes realizar un ejercicio similar a la lluvia de ideas, pero en este, escribes de largo tu reflexión, opinión, definición, y todo lo que se te ocurra acerca del tema a tratar. En ocasiones puedes pensar que hiciste un gran trabajo y que ya todo está dicho, pero debes tener claro que este solo es un paso hacia la construcción de tu texto. Debes releer, revisar y replantear las veces que sea necesario.

ü  Corrección del texto: lee y relee y vuelve a releer tu borrador, noooo se te ocurra quedarte con la primera versión. Siempre hay cosas que se escapan, que sobran, que no tienen cohesión ni coherencia. Sé que has hecho un gran esfuerzo, pero debes ser objetivo y evaluarte muy bien.
Resultado de imagen para intelectual

ü  Fundamentarse: A veces las ideas fluyen, y crees que ya lo dijiste todo, pero siempre es mejor verificar la información, no puedes hacer un texto lleno de supuestos, es necesario investigar, confrontar otras visiones, de esta manera no solo tu texto será más nutrido, sino que además la información que pongas será veraz y por lo tanto, tendrás mucha más credibilidad. Este ejercicio se puede realizar, preferiblemente antes de comenzar la lluvia de ideas, pero si ya eres conocedor del tema, lo puedes realizar después, partiendo de los conocimientos previos, se te puede ocurrir sobre qué temas adicionales puedes investigar.

ü  Citar fuentes: a veces nos conformamos con plasmar las ideas o resúmenes de las referencias que hemos leído, y las acomodamos a nuestro texto, pero nos olvidamos de citar las fuentes. Esto es importantísimo ya que por una parte, le dará más credibilidad a tu trabajo, y por otra, estarás respetando la autoría y el esfuerzo intelectual de los autores que te ayudaron a realizar tu propio trabajo. Cuando haces un favor te dan las gracias, bueno, pues CITA las referencias por agradecimiento, y por supuesto, por norma.
Imagen relacionada

Esperamos que estas estrategias te sean útiles para tu próximo ejercicio de redacción, para más información, puedes dirigirte a las siguientes REFERENCIAS:

Corredor, J. (2010). ¿Cómo carajos escribo bien un texto? Hacia la planeación, organización y presentación adecuada de un texto. Págs 107- 136 Bogotá: Cuadernos de lingüística Hispánica. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8189

 Parejo, I. (1994). La expresión escrita en Español L2: Motivación y creatividad para el desarrollo de las diferentes destrezas lingüísticas. Págs 296 – 297. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0289.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estrategias para la Comprensión y Producción de Textos - Por José Padilla

Debemos identificar una finalidad para desarrollar la Lectura. Promover la indagación de conocimientos previos; ¿si ya hemos   leído algo ...