- Debemos identificar una finalidad para desarrollar la Lectura.
- Promover la indagación de conocimientos previos; ¿si ya hemos leído algo sobre el tema, será más divertido y gratificante la Lectura?
- Promover la Lectura Crítica y Analítica; no siempre lo que está escrito es la “verdad”
- Determinación de las partes relevantes del texto.
- Usar técnicas de apoyo al repaso (subrayado, apuntes, relectura).
- Estrategias de organización (mapas conceptuales, estructuras textuales).
- Estrategias de autorregulación y control, preguntas).
- Aclara posibles dudas acerca del texto, ser critico
- Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.
- Actividades después de la lectura.
- Identificación de ideas principales.
- Utilizar organizadores gráficos.
- Elaboración de resúmenes.
- Formulación y contestación de preguntas.
- Formulación de conclusiones y juicios de valor.
- Reflexión sobre el proceso de comprensión
Estrategias de Comprensión y Producción de Textos
sábado, 13 de mayo de 2017
Estrategias para la Comprensión y Producción de Textos - Por José Padilla
Redactar un Texto
La redacción consiste en que las ideas que tenemos en la mente las plasmemos en el texto escrito. (Tapias, 2010)
Para este fin, se proponen algunas estrategias que veremos a continuación:
1. Apoyarse en Ayudas Externas:
Para este fin, se proponen algunas estrategias que veremos a continuación:
1. Apoyarse en Ayudas Externas:
- Ambiente adecuado: Comodidad para escribir.
- Buenas condiciones: Iluminación, sin ruidos perturbadores.
- Elementos: Papel, lápiz, computador, internet, impresora, diccionarios, textos de sinónimos y antónimos, entre otros elementos que considere indispensables para realizar una redacción adecuada y completa.
2. Recomendaciones Previas:
- Tener claro el tipo de texto que se va a realizar y conocer muy bien cómo debe escribirse para así no perder el propósito y objetivo del mismo.
- No perder la intensión comunicativa del texto.
- No improvisar. Escribir bien demanda preparación, planeación y un diseño previo.
- Documentarse bien del tema a tratar.
- Antes de escribir, se debe revisar el material, meditar y reflexionar.
- Leer lo que vaya escribiendo y hacer los ajustes necesarios.
- Ser flexible y autocrítico para cambiar, volver a empezar, corregir y hacer lo que sea necesario para que el texto quede bien.
- Consultar textos de léxico y ortografía.
- Conocer las diferentes formas de presentación formal de textos (uso de negrilla, cursiva, viñeta, subrayados).
- Socializar el escrito y tener una versión en borrador para realizar ajustes si es necesario.*
* Corredor, J. (2010). ¿Cómo carajos escribo bien un texto? Hacia la planeación, organización y presentación adecuada de un texto. Págs 107- 136 Bogotá: Cuadernos de lingüística Hispánica. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/8189
CONSEJOS PARA CONSTRUIR TU TEXTO
CONSEJOS PARA CONSTRUIR TU TEXTO
Toda producción tiene un Proceso y no puedes olvidar que redactar
también lo es, es decir, no puedes esperar que un texto fluya de la nada y
quede perfecto, hay que seguir ciertos pasos.
ü Puedes Comenzar con
una lluvia de ideas, Utilizando el conocimiento previo, es decir, escribir
todas las palabras y frases que se te ocurran referentes al tema que vas a
tratar en el texto, no importa el orden, solo asegúrate de anotarlo todo.
ü Escritura fluida: Puedes realizar un ejercicio
similar a la lluvia de ideas, pero en este, escribes de largo tu reflexión,
opinión, definición, y todo lo que se te ocurra acerca del tema a tratar. En
ocasiones puedes pensar que hiciste un gran trabajo y que ya todo está dicho,
pero debes tener claro que este solo es un paso hacia la construcción de tu
texto. Debes releer, revisar y replantear las veces que sea necesario.
ü Corrección del texto: lee y relee y
vuelve a releer tu borrador, noooo se te ocurra quedarte con la primera
versión. Siempre hay cosas que se escapan, que sobran, que no tienen cohesión
ni coherencia. Sé que has hecho un gran esfuerzo, pero debes ser objetivo y
evaluarte muy bien.
ü Fundamentarse: A veces las ideas fluyen, y crees
que ya lo dijiste todo, pero siempre es mejor verificar la información, no
puedes hacer un texto lleno de supuestos, es necesario investigar, confrontar
otras visiones, de esta manera no solo tu texto será más nutrido, sino que
además la información que pongas será veraz y por lo tanto, tendrás mucha más
credibilidad. Este ejercicio se puede realizar, preferiblemente antes de
comenzar la lluvia de ideas, pero si ya eres conocedor del tema, lo puedes
realizar después, partiendo de los conocimientos previos, se te puede ocurrir
sobre qué temas adicionales puedes investigar.
ü Citar fuentes: a veces nos conformamos con plasmar
las ideas o resúmenes de las referencias que hemos leído, y las acomodamos a
nuestro texto, pero nos olvidamos de citar las fuentes. Esto es importantísimo
ya que por una parte, le dará más credibilidad a tu trabajo, y por otra,
estarás respetando la autoría y el esfuerzo intelectual de los autores que te
ayudaron a realizar tu propio trabajo. Cuando haces un favor te dan las
gracias, bueno, pues CITA las referencias por agradecimiento, y por supuesto,
por norma.
Esperamos que estas estrategias te sean útiles para tu próximo ejercicio
de redacción, para más información, puedes dirigirte a las siguientes
REFERENCIAS:
Corredor, J.
(2010). ¿Cómo carajos escribo bien un texto? Hacia la planeación, organización
y presentación adecuada de un texto. Págs 107- 136 Bogotá: Cuadernos de
lingüística Hispánica. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8189
Parejo, I.
(1994). La expresión escrita en Español L2: Motivación y creatividad para el
desarrollo de las diferentes destrezas lingüísticas. Págs 296 – 297. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid, Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0289.pdf
lunes, 8 de mayo de 2017
Cómo Escribir un Texto - Momentos Iniciales
Para escribir textos de manera adecuada, es importante tener en cuenta algunos pasos iniciales que hacen parte de un buen proceso escrito.
1. Elegir el tema:
Generalmente, cuando escribimos lo hacemos por diferentes motivos que pueden ser laborales, académicos, profesionales entre otros que de antemano ya nos limitan a temas específicos, sin embargo, cuando tenemos la oportunidad de escribir libremente, podemos elegir libremente o escoger un tema que esté ligado a nuestros intereses personales.
Es importante ser conscientes de no caer en el facilismo a la hora de elegir un tema y buscar la manera de delimitarlo para que así no abarcar muchas generalidades que no aporten a un buen escrito.
2. Planeación:
Es necesario pensar en diferentes factores como a quien va dirigido, quienes serán los lectores del texto que estoy a punto de crear y eso nos dará un marco que nos guiará en el desarrollo del mismo.
También se necesita documentarse acerca del tema que se quiere tratar y generar ideas propias en cuanto a la forma en la que se desea trabajar el texto.
Si existe esta preparación preliminar, el desarrollo del texto será mucho más fluido, sencillo y tendrá un propósito definido para que el texto sea de mejor calidad en su contenido.*
*TY - JOUR AU - CORREDOR TAPIAS, JOSELYNTI - ¿Cómo carajos escribo bien un texto? Hacia la planeación, organización y presentación adecuada de un textoPY -2010Y1 - 2010KW -
1. Elegir el tema:
Generalmente, cuando escribimos lo hacemos por diferentes motivos que pueden ser laborales, académicos, profesionales entre otros que de antemano ya nos limitan a temas específicos, sin embargo, cuando tenemos la oportunidad de escribir libremente, podemos elegir libremente o escoger un tema que esté ligado a nuestros intereses personales.
Es importante ser conscientes de no caer en el facilismo a la hora de elegir un tema y buscar la manera de delimitarlo para que así no abarcar muchas generalidades que no aporten a un buen escrito.
2. Planeación:
Es necesario pensar en diferentes factores como a quien va dirigido, quienes serán los lectores del texto que estoy a punto de crear y eso nos dará un marco que nos guiará en el desarrollo del mismo.
También se necesita documentarse acerca del tema que se quiere tratar y generar ideas propias en cuanto a la forma en la que se desea trabajar el texto.
Si existe esta preparación preliminar, el desarrollo del texto será mucho más fluido, sencillo y tendrá un propósito definido para que el texto sea de mejor calidad en su contenido.*
*TY - JOUR AU - CORREDOR TAPIAS, JOSELYNTI - ¿Cómo carajos escribo bien un texto? Hacia la planeación, organización y presentación adecuada de un textoPY -2010Y1 - 2010KW -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Estrategias para la Comprensión y Producción de Textos - Por José Padilla
Debemos identificar una finalidad para desarrollar la Lectura. Promover la indagación de conocimientos previos; ¿si ya hemos leído algo ...